La internacionalización de la actividad empresarial supone el cuestionamiento de la validez de las reglas nacionales (españolas) de representación de los trabajadores. Si bien en el ámbito comunitario se han articulado instituciones para canalizar la representación, como el comité de empresa europeo, no ha sucedido lo mismo respecto de las empresas multinacionales globalizadas más allá del territorio
de la Unión Europea. La carencia de un regulador internacional provoca serios interrogantes sobre cómo canalizar transnacionalmente la representación de los trabajadores.

Esta contribución puede encontrarse en Quintero Lima, María Gema (Directora), La globalizacion económica y el futuro del trabajo: algunas reflexiones, UC3M, Getafe, noviembre 2018, pp. 47-60

De acceso libre en el enlace: https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/27676#preview

Comments are closed